• Bienvenido al curso de servidores y seguridad en redes

    Durante este curso, te sumergirás en el mundo de las redes y servidores, aprendiendo cómo funcionan, cómo se protegen y cómo se gestionan para garantizar la seguridad de la información. Nuestro objetivo es que, al finalizar, tengas las habilidades necesarias para administrar y proteger una infraestructura tecnológica real.

    Participa activamente, realiza los ejercicios prácticos, consulta los recursos que encontrarás en MILAULAS y no dudes en compartir tus dudas o experiencias. ¡Tu aprendizaje es el motor de este curso!


    📘 Introducción al Curso

    Las redes y los servidores son la columna vertebral de cualquier sistema de información moderno. Sin ellos, la comunicación, el almacenamiento y la seguridad de los datos serían imposibles de gestionar de manera efectiva.

    En este curso abordaremos:

    • Conceptos básicos de redes y servidores: Qué son, tipos de servidores y su función en la infraestructura tecnológica.

    • Amenazas y riesgos en redes: Tipos de ataques, vulnerabilidades comunes y su impacto en los sistemas.

    • Medidas de seguridad: Herramientas, técnicas y buenas prácticas para proteger servidores y datos.

    • Monitoreo y detección de incidentes: Uso de sistemas IDS/IPS y análisis de alertas para prevenir intrusiones.

    • Mantenimiento y buenas prácticas: Actualizaciones, segmentación de redes, copias de seguridad y prevención de fallos.

    • Proyecto final: Aplicación de todo lo aprendido para diseñar una red segura con servidores funcionales y protegidos.


    🎯 Objetivos del Curso

    1. Comprender el funcionamiento de servidores y redes.

    2. Identificar riesgos y amenazas que afectan a las redes y servidores.

    3. Aplicar medidas de seguridad para proteger la información y la infraestructura tecnológica.

    4. Utilizar herramientas de monitoreo y detección de incidentes.

    5. Diseñar y presentar un proyecto práctico que integre todos los conceptos aprendidos.

    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Banco de Preguntas: Servidores y Seguridad en Redes

1. Verdadero / Falso

Indica si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F):

  1. huevo Un servidor solo puede ser un equipo físico dedicado exclusivamente a un servicio.

  2. huevo Un ataque DDoS busca sobrecargar un servidor para que deje de prestar servicio.

  3. huevo El cifrado de datos en tránsito ayuda a proteger la información contra interceptaciones.

  4. huevo Un firewall es un sistema que actúa como barrera entre redes con diferentes niveles de confianza.

  5. huevo La segmentación de redes significa tener menos dispositivos para ahorrar costos.


2. Opción múltiple

Selecciona la respuesta correcta:

  1. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo común de servidor?
    a) Servidor de archivos
    b) Servidor DNS
    c) Servidor de bases de datos
    d) Servidor de escritorio personal

  2. ¿Qué medida es fundamental para evitar accesos no autorizados a la red?
    a) Dejar todos los puertos abiertos
    b) Actualizar sistemas y parches de seguridad
    c) Compartir contraseñas entre los usuarios
    d) Deshabilitar el firewall

  3. Un IDS (Sistema de Detección de Intrusos) sirve para:
    a) Almacenar contraseñas
    b) Detectar actividades sospechosas o no autorizadas en la red
    c) Realizar copias de seguridad automáticas
    d) Incrementar la velocidad del Internet

  4. ¿Qué representa un ataque de “sniffing”?
    a) Robo de contraseñas mediante phishing
    b) Interceptación de tráfico de red para capturar datos
    c) Inyección de malware en un servidor web
    d) Falsificación de direcciones IP


3. Preguntas de desarrollo corto

Responde de manera breve:

  1. Explica con tus palabras por qué es importante mantener actualizado un servidor.

  2. Menciona dos beneficios de segmentar una red.

  3. Describe una situación real o hipotética donde un firewall evite un problema de seguridad.

  4. ¿Cuál es la diferencia principal entre un servidor físico y un servidor virtual?

  5. Enumera tres medidas básicas de seguridad para proteger servidores y redes.

Resumen del Curso: Servidores y Seguridad en Redes

Este curso ofrece una introducción práctica y clara al mundo de los servidores y la seguridad en redes, mostrando cómo estos elementos son fundamentales para el funcionamiento seguro y eficiente de cualquier infraestructura tecnológica.

Contenido resumido

  • Conceptos básicos de servidores: Qué son, tipos principales y su papel dentro de las redes.

  • Principales riesgos y amenazas en redes: Intrusión, malware, ataques DDoS, interceptación de datos y suplantación de identidad.

  • Medidas de seguridad esenciales: Firewalls, IDS/IPS, control de acceso, cifrado de datos, actualizaciones y segmentación de redes.

  • Aplicación práctica en MILAULAS: Configuración de servidores, implementación de autenticación segura y monitoreo de tráfico.

Objetivo del curso

Formar estudiantes capaces de comprender y aplicar los principios básicos de servidores y seguridad en redes, dotándolos de herramientas y conocimientos para proteger sistemas y datos en entornos reales.

🎥 Video recomendado

Plan de Trabajo – Materia: Servidores y Seguridad en Redes

1️⃣ Presentación del Curso

  • Objetivo general: Comprender y aplicar conceptos fundamentales de servidores y seguridad en redes para gestionar y proteger infraestructuras tecnológicas.

  • Duración: 8 meses (ajustable según tu .

  • Modalidad: Clases teóricas + prácticas en laboratorio (o MILAULAS).


2️⃣ Cronograma por semanas

Semana Tema principal Actividades Evaluación
1 Introducción a servidores y seguridad en redes Presentación del curso. Juego “Misión: Proteger la Red”. Video introductorio. Participación en juego y foro
2 Tipos de servidores y su rol en la red Lectura del capítulo 1. Taller práctico: instalar un servidor básico. Quiz en MILAULAS
3 Amenazas y riesgos en redes Discusión de casos reales. Mapa mental colaborativo. Cuestionario interactivo
4 Medidas básicas de seguridad Práctica: configuración de firewall y control de acceso. Entrega de práctica
5 Cifrado y protección de datos Video + ejercicio: cifrar datos de ejemplo. Mini test
6 Herramientas de detección y prevención (IDS/IPS) Taller: instalar y probar un IDS. Evaluación práctica
7 Buenas prácticas de mantenimiento de servidores Simulación: actualización y parcheo de un servidor. Informe corto
8 Proyecto final: diseño de una red segura con servidores Presentación de proyectos y retroalimentación. Nota final del proyecto

3️⃣ Metodología

  • Exposiciones breves y dinámicas (videos, presentaciones).

  • Talleres prácticos en laboratorio o en la plataforma MILAULAS.

  • Actividades gamificadas (quiz, kahoots, retos).

  • Proyecto final integrador.


4️⃣ Evaluación

  • Participación y actividades en clase/MILAULAS: 20%

  • Prácticas y talleres: 40%

  • Proyecto final: 40%


5️⃣ Recursos

  • Documentos y resúmenes en MILAULAS.

  • Videos recomendados de YouTube sobre seguridad en redes.

  • Links a infografías y mapas conceptuales (por ejemplo Canva o MindMeister).

  • Software libre para prácticas (VirtualBox, Ubuntu Server, Snort para IDS, etc.).


6️⃣ Cierre

El plan permite que los estudiantes vean claramente qué aprenderán cada semana, con prácticas reales y evaluación continua, para que se conviertan en “guardianes” de las redes y servidores.

📘 Libro Recomendado

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26040w/Recursos/M1SI108_Stallings_S2.pdf?utm_source=chatgpt.com

Enlace al PDF: Fundamentos de Seguridad en Redes – William Stallings (PDF)

Título:

Fundamentos de Seguridad en Redes – William Stallings

Descripción:
Este libro ofrece una visión integral de la seguridad en redes, cubriendo desde los principios básicos hasta las aplicaciones prácticas y estándares más utilizados en Internet y redes corporativas. Es ideal para estudiantes que buscan una comprensión profunda y aplicada de la seguridad en redes.


🎬 Video Estilo Tráiler

Aunque no existe un tráiler oficial del libro, te recomiendo este video que introduce conceptos clave de seguridad en redes, alineados con el contenido del libro:

🔗

Este video proporciona una visión general de los temas tratados en el libro, como amenazas, vulnerabilidades y medidas de seguridad, presentados de manera atractiva y comprensible.